Noticias
Campañas de Vacunación Escolar
- 02/05/2022
- Publicado por: catAdmin
- Categoría: Noticias

La Reina, 29 abril 2022
Estimados/as Apoderados/as:
Junto con saludar y esperando que se encuentren bien, les informamos que los días 16 y 17 de mayo durante la jornada escolar de clases, se realizará la aplicación de las Campañas de Vacunación Escolar con dosis de Influenza en conjunto con dosis de refuerzo contra SARS CoV-2, en nuestra comunidad educativa.
• Dosis refuerzo contra SARS CoV-2 (Covid -19)
De acuerdo con el Minsal y la aprobación de la vacuna del Laboratorio Pfizer BioNTech formulación pediátrica, se ha indicado administrar dicha vacuna a los/las niños/as entre 6 años a 11 años, Su aplicación tiene carácter VOLUNTARIO, por lo cual REQUIERE AUTORIZACIÓN por medio de la firma del padre/madre o tutor legal. La vacunación será aplicada en nuestro colegio a los/las estudiantes desde 1° básico a 5° año básico, según indicación del vacunatorio responsable de este proceso.
• Dosis Influenza
En las mismas fechas señaladas anteriormente, se administrará de forma simultánea la vacunas contra la Influenza (no requiere autorización). En Chile, el Comité Asesor en Vacunas y estrategias de Inmunización (CAVEI) en documento publicado el 9 de febrero, recomienda la administración simultánea de las vacunas contra virus influenza y contra SARS-COV-2 en personas de 3 y más años. La administración de las vacunas será en sitios anatómicamente distintos, con el fin de evitar la potenciación de reacciones adversas locales no serias. Esta vacuna será administrada desde los cursos de Pre-kinder hasta 5° básico de nuestra comunidad educativa.
¿Por qué es necesario vacunar a la población infantil?
Según evidencia, la co-infección de SARS-COV-2 con otros virus, en especial con virus influenza AH1N1, se asocia a una enfermedad de mayor gravedad, a un incremento en ingresos a una Unidad de Cuidados Intensivos y a mayor mortalidad comparado con infección única y con co-infección bacteriana.
Implementación de la estrategia de vacunación
La vacuna a utilizar será la vacuna del Laboratorio Pfizer-BioNTech, en formulación pediátrica. La dosis a administrar será de 0.2 ml en un esquema de vacunación de 1 dosis.
Reacciones adversas esperadas
Al igual que cualquier vacuna, pueden existir eventos adversos asociados a la vacunación, que en general son leves y se resuelven de manera espontánea, a continuación, se describen los eventos adversos más frecuentes:
Dolor en el sitio de punción, fatiga, dolor de cabeza, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de punción, dolor muscular, escalofríos, fiebre, dolor en articulaciones, linfadenopatía, náusea, rash, malestar y disminución del apetito.
Entre los eventos serios identificados post administración de la vacuna, en una frecuencia baja, está la reacción anafiláctica, evento que se describe con todas las vacunas utilizadas en el Programa Nacional de Inmunizaciones de Chile, y que en general son infrecuentes.
Se realizará observación post vacunación a todos los niños que reciban la vacuna durante 30 minutos por parte del personal de salud y del establecimiento educacional, con el objetivo de pesquisar y dar tratamiento oportuno frente a una reacción adversa inmediata.
¿Quiénes no deben vacunarse?
Contraindicaciones definitivas: Personas que hayan tenido una reacción alérgica SEVERA (anafilaxia) a algún componente de la vacuna.
¿Qué establecimiento es el responsable de la vacunación?
Equipo de Vacunatorio del CESFAM Dr. Avogadro Aguilera, La Reina.
*Ambos formatos de autorización en caso de la vacuna SARS-COV-2 y rechazo en el caso de Influenza, se encontraran disponibles en portería para ser completados por el apoderado, así mismo podrá descargar el documento adjunto para ser firmado desde este link: Comunicación Campaña vacunación 2022
Se despide atentamente,
INSPECTORÍA